La ULP te invita a disfrutar del cielo puntano por medio de observaciones con telescopios de gran apertura e instrumentos tecnológicos. Se realizan los martes y jueves de octubre a marzo, con la asistencia de astrónomos especializados.
[Ingresar]
Desde la tranquilidad de tu hogar, descubrí el universo por medio de este instrumento de observación. Sólo tenés que crear un nombre de usuario, solicitar un turno en www.telescopio.ulp.edu.ar y dejarte llevar por los misterios del cosmos.
[Ingresar]
A través de la construcción de objetos, desarrollá una actitud curiosa hacia la ciencia, para entender el significado de la observación rigurosa de fenómenos naturales, utilizar el método experimental-científico y tener una mente abierta y crítica para distinguir entre acontecimientos y opiniones.
[Ingresar]
Es la ciencia que trata sobre todo lo referente a los astros, principalmente las leyes que rigen sus movimientos. Desde la antigüedad la observación de los fenómenos de la naturaleza ha fascinado al hombre permitiéndole aprender y regir su vida de acuerdo a fenómenos periódicos y predecibles como la salida y puesta del Sol, la Luna y estrellas, las estaciones, etc. El Solar de las Miradas del Palp es el primer parque a cielo abierto donde se pueden encontrar mas de 45 instrumentos históricos de la astronomía observacional.
La inauguración del Parque Astronómico está marcado por varios hitos: el 21 de junio de 2006 se abrió al público el Solar de las Miradas, mientras que el 4 de agosto de ese mismo año el planetario móvil inició su travesía por escuelas y centros culturales de toda la provincia de San Luis. El 12 de abril de 2007, en tanto, abrieron sus puertas el Planetario de La Punta y el Observatorio “Buenaventura Suárez”.
También recorrieron la Maqueta Programable. Participaron cerca de 200 chicos de entre 9 y 17 años, pertenecientes a cuarteles de Bomberos Voluntarios de toda la provincia.
[Seguir leyendo]Esta primera imagen del telescopio espacial de la NASA es la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo distante hasta la fecha. Este martes se publicarán el resto de las fotografías captadas hasta el momento.
[Seguir leyendo]Con la llegada del receso escolar el PALP adecua sus horarios y prepara actividades para los visitantes. El Parque Astronómico estará abierto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 sábado domingo y feriados de 12:00 a 18:00.
[Seguir leyendo]El PALP prepara un encuentro de observación con telescopios y trasmisión en vivo para toda la comunidad. El evento comenzará a las 22:30 en Terrazas del Portezuelo, y también podrá seguirse desde las redes de la ULP.
[Seguir leyendo]
SOCIALES